JERARQUÍA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN EL INSTITUTO MURCIANO DE ACCIÓN SOCIAL
1.INSTITUTO MURCIANO DE ACCIÓN SOCIAL (IMAS).
.Misión y Visión.
-Protección y asistencia social.
-Inclusión de grupos vulnerables.
-Promoción del bienestar.
.Relación con la Agenda 2030.
-Implementación de los ODS en el contexto regional de Murcia.
La Jerarquías propuestas para la Implementación de la Agenda 2030 en el Instituto Murciano de Acción Social:
1.Nivel Directivo.
Consejo de Dirección del IMAS.
-Responsable de definir las políticas generales y estrategias institucionales.
-Coordinación con otras administraciones del gobierno regional, nacional e internacional en alineamiento con la Agenda 2030.
-Asignación de recursos financieros y humanos para implementar los ODS.
Director General del IMAS.
-Máxima autoridad operativa.
-Implementación de las decisiones del Consejo de Dirección.
-Monitoreo y control de los objetivos alineados de la Agenda 2030.
-Representación institucional ante otras organizaciones y organismos internacionales en temas de desarrollo sostenible.
2.Nivel de Planificación y Coordinación.
Unidad de Planificación Estratégica.
-Encargado de elaborar y ajustar el PLAN ESTRATÉGICO DEL IMAS en base a los ODS.
-Definir los indicadores y metas específicas para cada ODS.
-Promover la formación interna para que todo el personal conozca los ODS.
Comité de Implementación de la Agenda 2030.
-Grupo multidisciplinar encargado de supervisar que los servicios y programas del IMAS estén alineados con los ODS.
-Coordinación trasversal entre los diferentes departamentos del IMAS(infancia, discapacidad..).
-Identificación de nuevos proyectos e iniciativas en relación de la Agenda 2030.
Unidad de Relaciones y Alianzas.
-Fomentar la colaboración interinstitucional con ONGs, sector privado y otras entidades públicas.
-Coordinación de proyectos conjuntos en relación con los ODS a nivel local, regional e internacional.
3.Nivel Operativo (Ejecutores de Programas y Servicios).
Coordinadores de Áreas Específicas.
-Cada área del IMAS, tiene un coordinador que adapta los ODS a las actividades diarias de su sector.
-Asegurar el cumplimiento de los ODS a nivel operativo.
-Supervisar que los servicios ofrecidos en su área estén alineados con las metas específicas de los ODS.
Equipos Técnicos y Profesionales de Servicios Sociales.
-Psicólogos, trabajadores sociales, educadores y otros profesionales encargados de la implementación directa de los programas sociales.
-Formación continua para aplicar los ODS en la prestación de servicios a los usuarios.
-Recopilación de datos sobre los avances de los usuarios respecto a las metas establecidas en los ODS.
4.Unidad de Evaluación y Supervisión.
Unidad de Evaluación y Seguimiento.
-Evaluar el impacto de las políticas y programas del IMAS en relación con los ODS.
-Realizar auditoría periódicas para comprobar la efectividad de la Agenda 2030.
-Publicación de informes periódicos de los resultados.
Participación Ciudadana.
-Promover la participación activa de los usuarios y la comunidad en la evaluación de los servicios del IMAS, asegurando que los beneficiarios de las políticas también contribuyan al seguimiento de los ODS.
-Creación de foros o plataformas de consulta ciudadana para mejorar la transparencia y la retroalimentación social sobre el cumplimiento de los ODS.
Comentarios
Publicar un comentario